thoumi

Francisco E. Thoumi es Economista de la Universidad de Los Andes (Bogotá, 1963), con un doctorado (Ph.D) en Economía de la Universidad de Minnesota (1973). Actualmente es Miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas (desde abril 2012 hasta abril 2020) y del Comité de Asesores Científicos del Informe Mundial sobre las Drogas de las Naciones Unidas (desde 2015).

Experiencia profesional:

  1. Profesor Visitante Tinker de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Texas, Austin, otoño 2009.
  2. Profesor Titular, Facultad de Economía y Director Centro de Estudios y Observatorio de Drogas y Delito, Universidad del Rosario, Bogotá, Julio 2004-diciembre 2007.
  3. Senior Visiting Scholar, Latin American and Caribbean Center, Florida International University, octubre 2000-diciembre 2002.
  4. Coordinador de Investigaciones, Programa Global Contra el Lavado de Dinero, y Coordinador del Informe Mundial de Drogas 2000, Oficina de Fiscalización de Drogas y Prevención del Crimen, Naciones Unidas, Viena, Austria, Agosto1999-septiembre 2000.
  5. Coordinador Regional, Programa de Investigación sobre las Repercusiones Económicas de las Drogas Ilegales in Los Países Andinos, PNUD, noviembre 1993-enero 1996.
  6. Profesor Titular y Director, Centro de Estudios Internacionales, Universidad de Los Andes, Bogotá, octubre 1994-diciembre 1995.
  7. Investigador Asociado, Instituto de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), Ginebra, junio 1991-diciembre 1992.

Posiciones anteriores:

Profesor Titular, Departamento de Economía, California State University, Chico, CA., Jefe de Sección, Departamento de Desarrollo Económico y Social, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington., D.C. Profesor Asistente, Departamento de Economía, The George Washington University, Washington, D.C. Economista, Departamento de Desarrollo Económico, Banco Mundial, Washington, D.C., Jefefe de División, Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Bogotá, Investigador Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Universidad Nacional de Colombia.

Consultorías:

Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, USAID, UNCTAD, PNUD, ONUDD, OEA-CICAD, Departamento de Justicia de los EE. UU., Oficina de Evaluación de Tecnología del Congreso de los EE. UU., y varias firmas consultoras.

Profesor de cursos cortos sobre drogas ilegales en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2012; en la Kennedy School, Harvard University en 1999 y 2000 y en el programa de Resolución de Conflicto en el Asia Central de la Universidad Para la Paz de las Naciones Unidas dictado en la Universidad Centro Europea, Budapest, 2002 y 2003; y de economía extra legal en la Universidad Nacional de Mongolia en 2009.

Otras actividades y honores:

  • Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
  • Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.
  • Miembro del Observatorio del Crimen Organizado en América Latina y el Caribe de la Fundación Friedrich Ebert desde 2008.
  • Miembro del Comité de Asesores de Paz, UNDP, 1/2007-12/2007.
  • Fellow, Woodrow Wilson International Center for Scholars, Washington, D.C., junio-1996-junio1997.

·

La obra del profesor Francisco Thoumi es en esencia la forma como él ha logrado plasmar por medio de su escritura y de su palabra, pausada e inteligente, su forma de entender a Colombia y al mundo en general. Se trata de una vida y una obra que permanentemente invita a reflexionar sobre la forma como la sociedad produce a sus adultos y como estos se relacionan entre si y con el mundo particularmente alrededor de fenómenos relacionados con drogas. Esta obra ha estimulado la lectura, la escritura y el pensamiento crítico de muchos que han tenido el privilegio de tenerlo como maestro en cualquier nivel de formación. La obra invita de forma permanente al rigor y honestidad en la producción de conocimiento y ofrece a académicos, funcionarios públicos y trabajadores argumentos razonables para que se lideren procesos de cambio estructural en temas relacionados con drogas a escala nacional e internacional. Lo más importante de la obra del profesor Thoumi es la sencillez con que se produce y el cariño, la generosidad y la transparencia con la que él mismo la comparte, incluso con sus críticos más acérrimos, personas a las que profesa profundo respeto y admiración.

El trabajo de Thoumi se suma a las importantes contribuciones que la humanidad ha hecho al conocimiento en materia de drogas. Es menester de las generaciones venideras nutrirse intelectualmente de él y en el proceso reflexionar sobre el hecho de que nuestros problemas como sociedad y las posibles soluciones dependen de nuestras propias capacidades de autocrítica y reconciliación.

Santiago Alonso González Plazas

Francisco Thoumi me enseñó lo que significa ser un intelectual integro y ético, con oficio de vivir y una irreductible curiosidad (que debería ser la única licencia posible para llamarse intelectual).

Lukas Jaramillo Escobar

·

·

Francisco Thoumi ha dedicado toda su vida a analizar y entender el fenómeno de las drogas ilegales en Colombia, América Latina y el mundo. Fue uno de los pioneros en trabajar el tema desde una perspectiva crítica, libre de prejuicios y moralismos, y apoyándose en las mejores evidencias disponibles en cada momento. Desde los diferentes cargos que ha ocupado, como profesor universitario en Colombia y Estados Unidos, y como investigador de diversas instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y actualmente la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Francisco ha sido siempre riguroso en sus evaluaciones acerca del problema de las drogas ilegales y consistente en su postura crítica frente a la falta de evidencia científica que soporta las políticas que tradicionalmente se han implementado en esta materia y de evaluación sólida de sus resultados. Las organizaciones de la sociedad civil que trabajamos por la formulación de políticas de drogas más racionales y como mayores posibilidades de ser eficaces siempre hemos encontrado en Francisco un experto accesible y comprometido con su tema, con ideas siempre nuevas e interesantes, fundamentadas en análisis serios de los datos disponibles.

Catalina Niño

Francisco Thoumi, un maestro

Gustavo Duncan

·